Location and contact information El Morterito
Phone number: 03544 - 470888 / 011 - 4662 3947 / 011 - 4665 6016
Address: Ruta T 227-13 s/n (See below for the location of the Campground El Morterito on the map)
Campground type: Agreste
Open: de Octubre a Marzo
Rates: Send a message to the campground to check for updated rates.
Dear camper: we wish you well on your camping trips and we ask that you mention when you visit this site and get in touch with its owner.
This helps us to improve SoloCampings.
Features of the campground
Number of pitchs(plots): 50
Groups welcome: Si
Dorms for rent: Si
Campground services
Bathrooms: Si
Showers: Si
Hot water: Si
Grills: Si
Cell Phone Signal: Si
Safety at the campground: Si
Nature and Recreation
Wooded: Si
River nearby: Si
Campground description
Camping y Albergue El Morterito le ofrece varias hectáreas con amplios espacios verdes y una frondosa arboleda autóctona, con gran variedad de especies.
Este espacio agreste esta pensado para personas jovenes en busca de nuevas experiancias, grupo de Scouts, grupos de colegios, o simples grupos de amigos con ganas de vivir un buen momento al aire libre.
Actividades en la Zona
El oeste cordobés es como un mundo aparte, tranquilo y de ritmos propios, crecido en torno a la localidad de Mina Clavero, entre paisajes sinuosos y variados extendidos en las laderas de las altas sierras cordobesas.
El principal centro turístico del Valle de Traslasierra es Mina Clavero, enmarcado por montañas y surcado de arroyos, en un terreno que lo hace propicio para el turismo de aventura. Es muy concurrido el balneario sobre el río Mina Clavero, cerca del centro de la ciudad, pero sobre todo vale la pena conocer el lugar donde este curso de agua se junta con el río Panaholma formando el río Los Sauces: allí sorprende la formación de Los Cajones, paredes de roca que caen a pico encajonando los ríos en medio de rápidos y correderas. Desde Mina Clavero sale todo tipo de excursiones de aventura, ya sea en bicicleta, kayak, parapente, 4x4 o a pie, para pescar o caminar por la zona serrana.
Traslasierra está asociada también a la figura del Cura Brochero, un sacerdote católico que fue pionero en las comunicaciones de la zona, antiguamente aislada, abriendo con sus mensajeros el camino hoy conocido como de las Altas Cumbres.
La localidad que lleva el nombre del religioso conserva una Casa de Ejercicios, el Museo Brocheriano y la Iglesia de Nuestra Señora del Tránsito, donde se encuentran los restos del padre Brochero. Es un buen lugar para hacer base rumbo a la reserva del Parque Natural Chancaní, que conserva unas 5000 hectáreas de bosque chaqueño con quebrachos y algarrobos.
En esta reserva viven pecaríes, gatos monteses, perdices montaraces, el pájaro carpintero negro y la boa de las vizcacheras: naturalmente, es un lugar ideal para el avistaje de fauna, con un poco de paciencia y con ayuda de los guardaparques, encargados de informar a los visitantes sobre las características del lugar.
El variado paisaje de Traslasierra reserva otras curiosidades: hacia el norte la Pampa de Pocho, una llanura de altura sembrada de palmeras y de volcanes extinguidos, que destacan sus conos impecables en el paisaje llano, y hacia el sur el cerro Champaquí, el más alto de las Sierras Grandes. Se puede hacer base en San Javier para acceder al cerro, situado en el corazón del antiguo hábitat de los comechingones. También se puede acceder al cerro desde Villa General Belgrano, en el Valle de Calamuchita: los operadores de turismo de aventura en la región tienen múltiples propuestas de trekking y escalada para los más avezados que se animen a llegar hasta la cumbre. Vale la pena: la amplitud de los paisajes, el perfume de las hierbas aromáticas y los reflejos de la mica acompañarán durante todo el camino y formarán parte de los mejores recuerdos al regresar.
Campground El Morterito
Photos of the campground: El Morterito
» Espacio publicitario
» Espacio publicitario